Marketing Invasivo

A continuación presentaremos un breve informe acerca de lo que se conoce como Spyware, daremos a conocer su concepto, funcionalidad y obviamente su relación con el marketing.

Para empezar explicamos que el Spyware consiste por parte de las empresas dedicadas al comercio electrónico o algún tercero, en desarrollar un software de seguimiento, generalmente difícil de detectar, que se instala en el disco duro de la computadora del usuario. Dicho software se comunica permanentemente con su administrador/creador utilizando la conexión y el ancho de banda del usuario, con el fin de recolectar información sobre el usuario, como sus hábitos de consumo, preferencias, las webs visitadas, entre otros, para distribuirlo a empresas publicitarias u otras organizaciones interesadas o para directamente la misma empresa pueda realizar reportes estadísticos, campañas publicitarias, promociones, etc.

Mas allá del propósito para las empresas, existe un evidente dilema moral debido a la invasión de la privacidad del usuario, ya que dicho software posee acceso a información confidencial como son los mensajes personales, contraseñas, descargas realizadas, datos sobre la conexión de Internet, entre otras. A pesar de esto, por el momento existe una gran discusión acerca de la legalidad. Los encargados de crear y difundir el spyware argumentan que sólo desean conocer los gustos de sus clientes a través de las páginas que visitan y mejorar así su servicio pero surgen con esto duda como que nadie ha podido verificar que sólo sean esos los datos que capturan y además cual es la razón para hacerlo a espaldas del usuario.

0 comentarios:

Publicar un comentario


contador de visitas