Cuando tenemos una idea ya sea si escribimos un libro, hacemos música, textos científicos, o jurídicos, didácticos, algún programa de TV o de radio, o se nos ocurre algún invento, y queremos llevarla a cabo siempre nos recomiendan registrar el material a nuestro nombre. A continuación mostramos los pasos a seguir:
MARCA
- Concurrir al Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual (INPI).
- Búsqueda Previa. Preguntar en el lugar para constatar la existencia de marcas publicadas iguales o similares.
- Presentación. Inicia el trámite y se solicita el registro.
- Examen de Admisión.
- Publicación. Abre el plazo de 30 días para oposición de terceros.
- Etapa por Oposición. Si es objeto de oposiciones, se debe obtener el retiro de las mismas.
- Examen de Fondo. Si eventualmente es objeto de objeciones de fondo del INPI estas deben ser contestadas.
- Registro. Si se realiza lo anteriormente detallado con éxito, se obtiene su registro, hay que solicitar y retirar en el INPI el título de propiedad.
- Vigilancia y Renovación. Se vigila permanentemente el Boletín de Marcas. Las marcas deben renovarse cada 10 años.
PATENTE
(Para una patente el proceso es similar pero se diferencia, en lo siguiente:)
- Publicación. El plazo es de 60 días para observaciones de terceros.
- Concesión de la patente y titulo de propiedad. Se obtiene la patente de invención por 20 años.
- Pago de tasa anual de mantenimiento.
DERECHO DE AUTOR
Para el derecho de autor (para obras como música, libros, etc.) se puede ir personalmente a la Dirección Nacional del Derecho de Autor con el documento de identidad y con la obra a registrar en un sobre lacrado. Luego pagar y completar los formularios correspondientes a la obra en cuestión. Esta protección de obra tiene un plazo de 3 años y 30 días (cada 4 meses se liquidan los fondos de derecho de autor).
También para aquellos que no quieren hacer la registración de forma física, lo pueden hacer online. Les dejamos un link para poder realizarlo de esta manera:
En cuanto al asunto legal, podemos mencionar que existe la ley 11.723 (“Ley de Propiedad Intelectual”) protegiendo el Contenido Online (toda obra que encontramos en un sitio Web) entre otras cosas.
0 comentarios:
Publicar un comentario