Creemos útil detallar y ejemplificar a continuación los distintos modelos de eTailing.
Comerciantes Virtuales: Son empresas Web de un solo canal que generan casi todos sus ingresos de la venta online. Dichas empresas se caracterizan por no tener tiendas físicas (ahorrándose todos los costos que esto implica), por basarse en una importante infraestructura para el cumplimiento de pedidos y en un buen desarrollo de la marca y por adoptar estrategias de bajo costo y conveniencia.
Ejemplo: http://www.interpunk.com
Comerciantes Multicanal (Bricks-and-Clicks): Estas empresas poseen una red de tiendas físicas como principal canal de ventas al detalle pero también ofrecen sus respectivos productos de manera online. Siguiendo este modelo, las empresas enfrentan menores costos a la hora de adquirir clientes gracias al nombre del a marca pero se exponen a inconvenientes en la coordinación de precios a través de los distintos canales y en el manejo de las devoluciones de compras Web en los puntos de venta físicos.
Ejemplo: Musimundo (www.musimundo.com)
Comerciantes por Catálogo: En este caso, son empresas que poseen como principal operación las ventas por catalogo fuera de línea pero que también han desarrollado capacidades en línea. Los comerciantes de este modelo se deben enfrentar a costos muy altos causados por los gastos de impresiones y envíos por correo, a pesar de esto, este modelo tiene los márgenes más altos de en el sector de ventas al detalle, logrando operaciones muy eficientes.
Ejemplo: Natura (http://www.natura.net)
Directo del fabricante: Son fabricantes ya sea de un solo canal o de múltiples canales, que venden directamente a los consumidores. El modelo puede presentar conflictos entre canales, producidos por la competencia sobre precios entre los vendedores y fabricantes.
Ejemplo: Guitarras Arístides Gracia (http://www.graciaguitar.com.ar)
0 comentarios:
Publicar un comentario