Cuestiones Éticas

Como en este blog siempre se hablo de los negocios, no podemos evitar hablar acerca de la cuestión ética e ideológica en las organizaciones. La ética define a una gran parte de nuestra personalidad, es la que determina nuestra conducta, principios y valores morales, es la misma que se aplica para las empresas y si se comprende de manera adecuada podremos mejorar nuestra capacidad de razonar sobre todo tipo de debates sociales y políticos. De esta manera pasaremos a describir los conceptos éticos básicos:

  • Responsabilidad: Toda persona, organización y sociedad es responsable de las acciones realizadas.
  • Rendición de Cuentas: Dichas acciones traen consecuencias, por lo tanto debemos ser responsables para con los demás.
  • Responsabilidad Civil: Propia de los sistemas políticos, que a través de un órgano legal le permiten a las personas o entidades recuperar los daños ocasionados por terceros.

Siempre en todo ámbito, ya sea en la vida personal o empresarial, se producen controversias sociales, éticas y políticas que todos conocemos como “dilemas”, en donde existe al menos dos acciones opuestas con sus respectivos resultados. Si se encuentra en una situación como la mencionada, recomendamos seguir los siguientes pasos:

  1. Identifique y describa los hechos con claridad. Investigue para determinar “el asunto en cuestión”, quién lo hizo, cómo, cuándo y dónde.
  2. Defina el conflicto o dilema, identifique los valores de mayor orden involucrados. Toda cuestión ética hace referencia a valores mayores, ya que sin estos no habría debate.
  3. Identifique a los Interesados. Determinar los participantes e involucrados en el debate, para luego identificar sus intereses y conveniencias sobre el resultado del mismo.
  4. Identifique las opciones razonables. Destacar aquellas que cumpla con la mayor cantidad de intereses en juego.
  5. Identifique las consecuencias potenciales de las opciones. Analice que es lo que sucedería si eligiera una determinada opción no solo desde el punto de viste moral.

Y finalmente, el último paso seria tomar la decisión. Dicha decisión no solo dependerá de sus valores y creencias pero también de los principios éticos universales que han sobrevivido a lo largo de la historia en muchas culturas, conocidos como los “principios éticos candidatos” como la regla dorada, el universalismo, pendiente resbalosa, el principio utilitario colectivo, aversión a los riesgos, “no hay comida gratis”, regla de información perfecta y regla del contrato social.

0 comentarios:

Publicar un comentario


contador de visitas