Análisis de Viabilidad – Marco Económico Financiero

A modo de ejemplo pretendemos reflejar un análisis de viabilidad pero ahora desde el aspecto económico financiero.

Tomamos las empresas Amazon y Expedia y sus respectivos estados de operaciones y balances generales (2004-2006).

clip_image002Por el lado de Amazon, sus ingresos han aumentado un 65%, gracias a su política de envíos, pero obteniendo un aumento en los costos de operación reduciendo así el margen neto. Esto significa que Amazon depende en gran medida de los afiliados y comerciantes representados por terceros para impulsar las ventas, siendo una gran problemática para la empresa. Por otro lado, posee un flujo de caja suficientemente sólido para afrontar los pasivos a corto plazo pero sigue con una muy fuerte dependencia de las deudas a largo plazo, otra problemática de la empresa ya que produce incertidumbre para los inversionistas.

clip_image003En cuanto a Expedia, sus ingresos brutos aumentaron más de un 20% y sus netos aumentaron un 50% (comparando 2004-2006) debido a un incremento en los ingresos en la industria de los hoteles comerciales a nivel mundial. A su vez, aumentaron los gastos de marketing un 10% debido al crecimiento de los costos de personal, los generales y administrativos arrojaron un 12.5% mas. Estos gastos, sobre todo los de comercialización representan un número muy elevado en relación a sus márgenes de utilidad, siendo un problema para la empresa. Otro punto débil, es la cantidad de activo corriente; su activo actual en efectivo no es el conveniente en proporción al activo total, igualándose con sus pasivos actuales.

En concusión, podemos afirmar que Expedia presenta una mayor solidez económica financiera. A pesar de sus altos costos en el área de marketing a sabido aprovechar el crecimiento de la industria obteniendo unos mayores ingresos, manteniendo sus altos márgenes de utilidad mientras que Amazon sigue mostrando una cierta irregularidad, no refleja una rentabilidad consistente ni reduce de manera considerable sus deudas a largo plazo generando incertidumbre para sus actuales y futuros inversionistas.

0 comentarios:

Publicar un comentario


contador de visitas