Modelos de negocio B2B

Existen dos modelos distintos y principales de negocios en un contexto B2B (business to business). Un modelo de Mercados en Internet y otro de Redes Industriales Privadas.

Modelos en Internet


Este modelo da forma a un nuevo mercado virtual, creando un vínculo entre diferentes proveedores y compradores. En el mismo, podemos encontrar cuatro tipos:


Distribuidores electrónicos: Se encargan de suministrar bienes y servicios directamente a las empresas. Ejemplo: Office Net Staples (officenet.com.ar/ )

Adquisición electrónica: Son intermediarios que une en línea a distintos proveedores que ofrecen suministros MRO con las empresas que requieren dichos productos. (estas últimas para unirse al mercado deben pagar una cuota).

Centros de Intercambio: Crea un mercado digital destinado a la reunión de proveedores y compradores comerciales, cobrando cuotas por las transacciones realizadas entre las partes mencionadas.

Consorcios industriales: Construyen un mercado vertical en una industria determinada permitiéndole a los compradores adquirir, tanto artículos como servicios, de un grupo de participantes invitados.


Redes Industriales Privadas


Es un modelo que se basa en la creación de redes digitales destinadas a la organizar y coordinar las comunicaciones entre las empresas que forman parte de una relación comercial. En este caso, podemos encontrar dos clases:


Firma Individual: Se encarga de de coordinar la cadena de suministros con un conjunto limitado de socios. Ejemplo: Falabella (b2b.falabella.com/)

Nivel Industrial: Su rol es establecer estándares, coordinar suministros y logísticas para la industria, recibiendo una cuota por transacción.

0 comentarios:

Publicar un comentario


contador de visitas