• Redes de publicidad: Son empresas de marketing que se ponen en contacto con los editores y se encargan de colocar, administrar y monitorear anuncios y mensajes en miles de sitios Web. Este servicio es vendido a otras empresas que no poseen las herramientas necesarias para hacerlo.
• Marketing de Permiso: Es una estrategia que consiste en obtener el permiso de los consumidores para enviar mensajes promociónales o información correspondiente a algún producto y/o servicio por Correo Electrónico.
• Marketing de Afiliados: Es cuando un editor Web agrega un vínculo al sitio de la empresa y anima a sus visitantes a ser clientes de su socio de marketing, a cambio de una comisión ya sea en base a las ventas que se generen en consecuencia de dicha referencia, por tarifa base o alguna combinación de estas.
• Marketing Viral: Consiste en enviar mensajes de marketing a los amigos, familiares y colegas del cliente, incrementando el tamañazo de la base de clientes de la empresa.
• Marketing de Blogs: Es el proceso de aplicar el marketing viral a través de los blogs, un medio basado en las opiniones personales de los escritores que recopila textos o artículos.
• Marketing de Redes Sociales: Esta clase de marketing permite que los consumidores tiendan a comprar lo que sus amistades compran y recomiendan en las redes sociales, donde los usuarios se comunican entre si, formando nuevas relaciones donde comparten intereses e ideas.
• Apalancamiento de Marca: Consiste en utilizar una marca existente, aprovechando su renombre y prestigio con el fin de adquirir nuevos clientes para un nuevo producto y/o servicio.
Retención de Clientes
• Personalización y Marketing de uno a uno: Se encarga de segmentar el mercado en base a las personas en particular en lugar de hacerlo en grupos. A través de una investigación previa para captar los hábitos de consumo y las necesidades de estas personas, se dirigen a estas con mensajes específicos para que estas perciban los atributos únicos del producto y/o servicio.
• Adecuación y coproducción: Ambas son una continuación de la personalización. Consiste en crear no solo un mensaje sino también un producto de acuerdo a los gustos y preferencias del consumidor.
• Contenido Transitivo: Consiste en, a partir de una base de datos, seleccionar información dinámica y tradicional para luego adaptarla al cliente.
• Servicio al cliente: Es brindarle al usuario la posibilidad de comunicarse con la empresa para otorgarle información deseada en tiempo y forma, con el fin de reducir su incertidumbre y frustración de compra.